SEO (Search Engine Optimization)
Vamos a estrenar nuestro Blog hablando de algo fundamental para construir una página web útil y provechosa. El SEO.
De hecho, este concepto es una de las razones fundamentales por las cuales decidimos empezar este blog; para potenciar las capacidades de indexación de nuestra web. Es decir, que en base a la mejora de las capacidades de SEO de nuestra web es que desarrollamos nuestro blog.
Entonces, que es SEO?
Bueno, la sigla proviene del inglés, Search Engine Optimization: Optimización del motor de búsqueda.
Es el proceso de optimizar tu sitio web para mejorar su visibilidad en Google u otros motores de búsqueda online secundarios (Mozilla Firefox, Opera, Microsoft Edge).
Puntos importantes a tener en cuenta:
Las páginas web con mejor SEO son las que aparecen en las primeras posiciones en el resultado de una búsqueda en internet, esto hace que esas páginas sea las que generen más clics, más tráfico y, por lo tanto, mejores resultados.
Ese proceso es gratuito, por lo que un buen SEO tiene mayores visitantes sin costos adicionales.
Muchas veces los usuarios confían más en un resultado orgánico que en uno pago. - De hecho, mucho más -
Componentes:
SEO interno:
Es la optimización de los elementos dentro de la página como el contenido, meta-descripciones y etiquetas de título. Esto quiere decir que tener un buen uso de palabras claves, textos de interés y elementos visuales, junto al uso correcto de imágenes y el buen funcionamiento de la web, logra una mayor capacidad de posicionamiento en búsquedas relevantes.
El SEO interno es uno de los puntos fundamentales a considerar, que ameritan el desarrollo consciente de una estrategia para lograr un resultado óptimo en las búsquedas en Google y los demás motores de búsqueda online.
SEO externo:
Compone estrategias externas al sitio web, como la construcción de enlaces de utilidad y el marketing en redes sociales. Esto refiere a todo el entorno circundante a la web y sus capacidades de generar tráfico de ingreso y egreso de los sitios, ya sea mediante la utilización de redes sociales, o participación en otras páginas web.
En conclusión, que tu marca aparezca no solamente en su propia web, sino que forme parte de un ecosistema digital mayor.
Para entender esto, tenemos que entender el concepto de “tráfico intra-web”, o tráfico de referencia que es el tráfico de tu página web hacia otras y viceversa, mediante el uso de backlinks; estos son enlaces que te llevan a sitios de terceros, gracias a que tú los redireccionás a esa otra web (como esto: https://es.wikipedia.org/wiki/Retroenlace).
De la misma manera, también es importante contar con enlaces en sitios externo que redirijan a tu web.
La importancia de este punto radica no solo en la mejora del ranking SEO de tu página (su posicionamiento en buscadores), sino que les genere confianza a los usuarios que ingresan, sabiendo que tu web está integrada en otros sitios de su preferencia. Esto es muy útil no solamente para la experiencia del usuario visitante, si no para la atracción de nuevos usuarios.
SEO Técnico:
Como dice la palabra, se enfoca en optimizar la infraestructura de tu página web. Esto conlleva varios puntos para mejorar la experiencia del usuario y generar un buen resultado.
En este post no profundizaremos demasiado en este punto por ser tan técnico (es más un trabajo específico de los desarrolladores web), pero abajo dejamos un listado de los principales temas en los que impacta el SEO técnico:
Velocidad de la web
Compatibilidad con dispositivos móviles
Estructura adaptable
Experiencia de usuario (UX/UI)
Seguridad
Errores y redirecciones
En conclusión:
Para un buen resultado es necesario un estudio de los diferentes componentes y necesidades de cada sitio web, considerando diferentes puntos relevantes a trabajar, centrándose en la búsqueda y en la experiencia del usuario.
A partir de ahí se sigue mejorando y optimizando los diferentes componentes para que tu página web vaya escalando posiciones y siempre sea una de las primeras opciones.
Si bien el SEO es una herramienta orgánica (no paga) que se puede optimizar en gran medida de forma autónoma, tiene muchos detalles, componentes y conocimientos específicos que hace que sea una labor muy extensa y difícil de ejecutar de forma correcta.
Por eso, para lograr mejores resultados en las búsquedas en Google y un mejor posicionamiento en los diferentes motores de búsqueda en internet, es recomendable contar con una agencia que pueda poner a tu servicio el conocimiento necesario para lograr llevar adelante estos temas.
Si querés que te ayudemos a trabajar sobre el SEO de tu página web y mejorar su posicionamiento, contactanos.